Breadcrumb navigation

Hacer frente a los retos

10 Retos de las Ciudades Inteligentes
Descubre los principales desafíos a los que deben enfrentarse los líderes de las ciudades cuando deciden convertir su ciudad en una ciudad inteligente.

Descargar Artículo Completo*Sus datos personales son necesarios para completar la descarga.

Estos son los principales desafíos a los que deben enfrentarse los líderes de la ciudad cuando deciden convertir su ciudad en una ciudad inteligente.

1. El deseo de un modelo de ciudad standard

Las ciudades varían enormemente en sus características y objetivos, cada una tiene su propio contexto económico, social, político y tecnológico con un diferente nivel de madurez. El conocimiento de la ciudad sobre su infraestructura, sus problemas y sus requisitos debe combinarse con trabajos de consultoría para definir objetivos específicos para cada ciudad.

2. Analizar, no solo recopilar

No se trata de instalar sensores y recopilar grandes cantidades de datos sin una estrategia previa, las ciudades deben analizar qué información es realmente necesaria y qué se puede hacer con ella. Las ciudades también deben usar su "cerebro".

3. Tratar con grandes volúmenes de información

La creciente cantidad de datos recogida cada día a través de sensores, cámaras, aplicaciones y muchas otras fuentes de información ha provocado que los sistemas de procesamiento de datos tradicionales queden obsoletos. Una plataforma de Big Data simplifica y reduce la carga de trabajo para procesar esa información.

4. Usar los datos más allá de los requisitos de la ciudad

La información recogida solo tiene valor si se le da el uso adecuado. Ponerla a disposición de diferentes audiencias, desde ciudadanos hasta desarrolladores de software y empresas privadas permitirá obtener un rendimiento adicional.

5. Pasar del comportamiento reactivo al proactivo

Actualmente, la mayoría de las ciudades se comportan de forma reactiva. Actuando para resolver un problema cuando este ya ha sucedido. Ahora, las capacidades machine learning y analítica hacen posible realizar análisis estadísticos y simular condiciones sobre grandes cantidades de datos históricos, esto permite que las ciudades actúen de manera proactiva.

6. Romper con la estructura de información en silos

La tecnología Smart City permite pasar de un enfoque "silo", en el que los servicios se gestionan de forma completamente independiente, evitando la innovación y el crecimiento, a un enfoque holístico con el que lograr sinergias comunes entre los diferentes servicios municipales evitando la duplicación de hardware.

7. Actualización constante de grandes infraestructuras

Ningún proveedor ofrece una solución completa que cubra todas las necesidades de una ciudad por sí misma y tampoco es probable que así sea en el futuro, por lo que una alternativa es valorar los proveedores con capacidad de integración, que puedan adaptar y aprovechar lo que la ciudad ya tiene instalado.

8. Dependencia de sistemas propietarios (la barrera del proveedor)

Se recomienda elegir una tecnología basada en estándares abiertos y el uso de interfaces API que permitan una fácil integración con otras aplicaciones existentes o incluso con las que se encuentran actualmente en desarrollo.

9. Seguridad y privacidad

La seguridad y la privacidad son las principales preocupaciones de los líderes de la ciudad, ya que deben responder ante la preocupación de los ciudadanos por el uso de sus datos personales y protegerlos de ciberataques. Las ciudades deben elegir proveedores de confianza o aquellos que tengan asociaciones con especialistas en seguridad.

10. El ritmo de adaptación digital

El rápido desarrollo tecnológico a veces excede el ritmo de adaptación de las personas que lo usan. Las soluciones diseñadas con una interfaz simple, fácil de entender y administrar incentivan su aceptación y uso.